Dentro de la intervención logopédica englobamos todos aquellos aspectos referentes a la rehabilitación del lenguaje, tanto en su vertiente comprensiva como en la expresiva.
Se incluyen trastornos de lenguaje y del habla tales como:
• dislalias (dificultad articulatoria muy frecuente que ocasiona alteraciones en la producción de los fonemas o de las palabras, sin que existan causas sensoriales ni motrices que lo expliquen)
• disglosias (trastorno de la pronunciación determinado por problemas estructurales del aparato bucofonatorio, como el paladar, los labios, la lengua, los maxilares, los dientes y las fosas nasales)
• disartrias (trastorno articulatorio secundario a un déficit neurológico)
• degluciones atípicas (es una anomalía en la posición y el uso de la lengua a la hora de tragar)
• trastornos de la voz (disfonías).